Cansado, pero imponente. |
He estudiado el conflicto de la Europa del este desde
antes de la caída de la ex URSS, tengo sólidos conocimientos de lo ocurrido con
las 14 Repúblicas que formaron, junto a Rusia, el bloque soviético. Los sucesos
ocurridos en las penínsulas caucásica y balcánica. Los Estados bálticos como se
le llama a Lituania, Estonia y Lituania igual que los países resultantes de la destrucción
de la ex Yugoslavia, constituyen elementos de vital importancia para enfocar lo
que ocurre entre Rusia y Ucrania.
Agregando otros elementos a los aspectos señalados podemos
citar las denominadas revoluciones de colores, específicamente la revolución
del euromaidan de Ucrania. Como sucesos que fueron marcando la difícil situación
europea encontramos los bombardeos en contra de Belgrado, la destrucción de la
embajada china en Serbia y la proclamación de Kosovo, como Repú10blica independiente.
Uno de los elementos más interesantes para este enfoque
lo es la determinación de los Estados Unidos de América (EE. UU) y la Unión
Europea (UE), cuando deciden elaborar los elementos fundamentales que definiría
su nueva estrategia geopolítica y geoestratégica para abordar las partes
integrantes de una nueva forma de relacionamiento con Rusia.
La errática decisión geopolítica y geoestratégica de
cercar a Rusia, para atacar o presionar a Moscú, es la el eje fundamental que
define o determina lo que está pasando entre los dos países eslavos unidos
culturalmente desde tiempos ancestrales. Cualquier otro ángulo de enfoque que
obvie estos elementos correría el riesgo de explicar la situación, pero faltándole
ingredientes muy básicos.
Partiendo de esta perspectiva he concluido que la guerra
entre Ucrania y Rusia, en lugar de ser un capricho de Vladímir Putin, es una guerra
que tiene todas las características de una guerra preventiva que, no solo
previene situaciones para Rusia y sus aliados, sino, para el mundo y de manera
muy especial previene situaciones que podrían poner en juego la existencia de todo
tipo de especie en el planeta.
Antes de continuar el desarrollo de este enfoque debo
decir que, cualquier cosa que establezca en el orden de definir la situación en
base a hechos que lo definen y que no colocan a Rusia, como los iniciadores de
esta crisis no obedece a que sienta algún tipo de simpatía ideológica por Putin,
sino, que hay hechos concretos que deben ser expuestos como han sucedido para
que el mundo saque sus propias conclusiones, además, de las conclusiones a las que
podamos arribar.
Cuando el grupo Joven Bosnia, tomó la decisión de llevar
a cabo un atentado en contra del Archiduque Francisco Fernando de Austria, jamás,
pensaron que estaban empujando el estallido de la primera guerra mundial que
desde hace tiempo se perfilaba como tal debido a razones y causas que confluyen
y determinan los enfrentamientos a gran escala entre las naciones y Estados
imperiales.
Estos imberbes jóvenes bosnios aspiraban alcanzar la separación
total de Bosnia Herzegovina del imperio Austro-Húngaro, ya que eran parte del
sueño de la creación de la gran Yugoslavia, en estos aprestos estaba, también, Serbia
y el movimiento Unificación o Muerte, mejor conocido como Mano Negra.
Cuando el grupo Mano Negra constituido por militantes de
ascendencia bosnio en el que había un serbio (Gavrilo Princep), decide atacar
al Archiduque Francisco Fernando de Austria, ignoraron que de esa acción podrían
desencadenarse acciones bélicas de graves expresiones y de consecuencias por
ellos impredecibles en el momento en que tomaron la determinación de llevar a
cabo el magnicidio.
Cuando Adolfo Hitler, tomo la decisión de invadir a
Polonia, quizás, no pensó que estaba pisando en terreno, militarmente, movedizos.
A lo mejor la euforia por el poder, de aspecto invencible, le condujo a
entender que todos tenían que rendirse a sus pies. En ese mismo orden creo que,
la Unión Europea y los EE. UU, no calcularon bien cuando reelaboraron su
estrategia geopolítica y geoestratégica en la que ponen como blanco fundamental
la misión de rodear a Rusia.
Rodear a Rusia ¿para qué? ¿para atacarla? Muchos dirán
que ese tipo de locura, jamás, lo pensarían naciones con tan probos estrategas políticos,
bueno, creo lo mismo, pero en materia de lucha politica y de otros tipos de
intereses nada se puede negar ni dudar.
Ahora bien, de lo que, sí podria estar convencido que
este tipo de estrategia geopolítica y geoestratégica buscan reducir la
influencia de Rusia, en el concurso de rediseño de un nuevo orden mundial que,
no solo, esta en marcha, sino, que arrastra a penas algunos elementos del viejo
modelo, o sea, el mundo tiene un nuevo mo0delo que no es el unipolar, sino, el
multipolar.
La imprecisión del grupo revolucionario Joven Bosnia y la
ocupación de Polonia, por Hitler, como he dicho, podria haber sido el resultado
de malos cálculos, pero la decisión de Putin, de ocupar las dos provincias de
Ucrania, declarada independientes por sus habitantes no fue el producto de
malos cálculos, esta decisión es la que he encajado en lo que he determinado en
considerar como guerra preventiva.
La guerra entre Rusia y Ucrania, es una guerra preventiva
porque en la mente de Putin ni de ningún ruso pasa que Rusia, por muy rodeada
que se sintiese iba a capitular ante cualquier potencia o coalición de naciones
poderosas su participación en el rediseño de un nuevo modelo mundial del
sistema capitalista.
En esto radica el nudo gordiano que la Unión Europea y
los EE. UU, no pudieron desatar. Los líderes de la Federación de Rusia, saben
muy bien que tienen desventaja geopolítica y geoestratégicas ante occidente
debido a las intervenciones en la mayoría de las ex Repúblicas soviética. En las
coordenadas principales de la defensa rusa solo le venían quedando Georgia y
Ucrania, ya que a estas se les ha impedido ingresar a la UE y la organización de
terrorista OTAN.
Sin estar claro de la real posibilidad de destrucción del
mundo nadie podria pensar en atacar a Rusia. Cualquier ataque militar
convencional o en el que se empleen armas de destrucción masiva pone en riesgo
la existencia de todo tipo de especie en el mundo.
Como eso está bien claro, entonces, concluyamos que el
ingreso de Ucrania en la Unión Europea y en el grupo terrorista OTAN,
significaba esa posibilidad porque occidente de inmediato crearía en Ucrania,
el más grande búnker nuclear fuera de las fronteras de los EE. UU y la UE,
bueno, ya tiene, en Kosovo, la base militar más grande fuera de las fronteras
estadounidenses. Toda invasión y ocupación de territorios trae consigo
instalaciones militares de gran importancia geoestratégica y eso es lo que ha
hecho los EE. UU, llegando a tener unas de 800 bases militares distribuidas en
unos 70 países.
En la próxima entrega describiremos la locura de la
estrategia geopolítica y geoestratégica de los EE. UU y la UE, para los países de
la ex URSS, que significan un franco acorralamiento de la Federación de Rusia. Como
se apoderó la OTAN y occidente de la mayoría de los países de ex bloque
soviético.
Publicar un comentario