Una lancha llamada 'Jesús' y una familia entre los 10 muertos: lo que se sabe del accidente en un lago de Brasil

 

Una lancha llamada 'Jesús' y una familia entre los 10 muertos: lo que se sabe del accidente en un lago de Brasil.

El hecho ocurrió este sábado a mediodía, y fue captado en dramáticos videos que han circulado por las redes sociales y en los que se aprecia el momento exacto del desprendimiento, en el que murieron 10 personas, de las cuales al menos ocho podrían ser de la misma familia. Esto es lo que se sabe hasta el momento de esa tragedia.

Diez personas murieron y más de 30 resultaron heridas tras el desprendimiento de una enorme pared rocosa de un acantilado en el turístico lago Furnas del estado de Minas Gerais, en Brasil.

Inicialmente se reportaron seis muertes, luego la cifra se actualizó a siete y este domingo, tras reanudarse la búsqueda de las tres personas que quedaban desaparecidas, las autoridades anunciaron el hallazgo de sus cuerpos.

Solo cuatro de los heridos permanecían hospitalizados hacia el final de la tarde del domingo.

De acuerdo con el consorcio de medios O Globo, al menos ocho de las víctimas podrían ser de una misma familia y viajaban en una lancha llamada 'Jesús', la que más pegada iba al acantilado y que quedó justamente debajo de la roca al caer.

El hecho ocurrió este sábado a mediodía, y fue captado en dramáticos videos que han circulado por las redes sociales y en los que se aprecia el momento exacto del desprendimiento.

El lago Furnas fue creado en 1958 para la instalación de una planta hidroeléctrica, y es una atracción turística popular en el área. Se encuentra ubicado a 260 millas (unos 420 kilómetros) al norte de Sao Paulo, en la región de Capitolio, que atrae a numerosos turistas con sus paredones de rocas y cascadas que rodean las verdes aguas del lago.

Las autoridades aseguran que la localidad recibe unos 5,000 visitantes en un fin de semana y hasta 30,000 durante los periodos vacacionales.

Esto es lo que se sabe hasta el momento de esta tragedia:

Una enorme pared rocosa del despeñadero del lago Furnas de Minas Gerais, Brasil, se desprendió del barranco y cayó hacia adelante contra el agua, encima de unas lanchas con turistas. 10 personas murieron y más de 30 resultaron heridas, pero en su mayoría de forma leve. Solo cuatro de ellos siguen hospitalizados, informó EFE.

En dramáticos videos compartidos en redes sociales, incluso por el propio presidente del país, Jair Bolsonaro, se aprecia el momento exacto en que ocurrió la tragedia, ante el pánico y la alarma de personas que observaban desde otras embarcaciones.

En uno de los videos se ve cómo otras personas gritaban y alertaban a las que estaban más pegadas al acantilado que salieran de ahí pues habían visto varias rocas caer. Pero no dio a tiempo y a pesar de que las lanchas trataron de huir al percatarse de que se iniciaba el derrumbe, al menos dos fueron alcanzadas y especialmente una, llamada 'Jesús', recibió el mayor impacto bajo la roca. En ella viajaban las víctimas mortales. Según el consorcio mediático brasileño O Globo, al menos ocho de las víctimas podrían ser de la misma familia.

Tras el accidente, se movilizaron para las tareas de rescate miembros del Cuerpo de Bomberos, la Policía, la Marina y la Defensa Civil, una operación "con más de 50" uniformados, entre ellos 11 buzos conocedores de la región y especializados en el rescate de víctimas, según informó el portavoz del Cuerpo de Bomberos, Pedro Aihara.

Inicialmente se reportaron 6 muertos y una veintena de desaparecidos, pero esta última cifra se actualizó luego ya que la policía consiguió localizar a esas personas, que habían evacuado el área y acudido a hospitales por sus propios medios.

Horas después la cifra de muertos se actualizó a siete y este domingo, tras reiniciarse las labores de búsqueda, que se suspendieron la noche del sábado por motivos de seguridad, las autoridades informaron primero que habían encontrado otro cuerpo sumergido y luego anunciaron el hallazgo de los cuerpos de los dos últimos desaparecidos, sumando 10 fallecidos en total.

También se desplegaron helicópteros para ayudar con la operación, informó a la agencia AP la oficina de prensa de Minas Gerais.

Las autoridades dijeron que investigarán las causas del desprendimiento, que por el momento no están claras, aunque alegaron que podría estar relacionado con fuertes lluvias recientes que ocasionaron inundaciones en el estado de Minas Gerais y obligaron a cerca de 17,000 personas a ser evacuadas.

"La naturaleza peculiar de ese lugar, todo el atractivo turístico que proporciona el paisaje, con el embalse que forma el lago, las cascadas y saltos de agua, es creada por la erosión del relieve, un proceso natural y constante", explicó a la AFP el geógrafo Eduardo Bulhoes, de la Universidad Federal Fluminense (UFF).

A la erosión natural del paisaje se suman las fuertes lluvias, lo cual aumentó las probabilidades de desprendimientos de este tipo, llamados "movimientos de masa"."Diciembre y enero son los meses con más lluvia en Capitolio y consecuentemente los meses con mayor potencial de movimientos de masa", declaró Bulhoes.

Según el experto, para evitar nuevos accidentes sería recomendable "limitar el área recreativa y alejar los paseos de los paredones y saltos de agua" en los meses de mayor riesgo.



Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente