CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Y DOMINICANA NO VAN EN PARALELO, SI NO, EN PERPENDICULAR

 CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Y DOMINICANA 

NO VAN  EN PARALELO, SI NO, EN PERPENDICULAR.

Exposición de Rafael Bonilla, en un taller del Circulo de Estduios e Investigacion, Bronx, New Yoprk, estados Unidos de América.

Recordando la demoledora crisis del 2008.


IIMAGEN SOBRE CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

 

Durante los últimos 16 años, la economía de la República Dominicana, se ha movido en los bordes de un pronunciado y peligroso precipicio, este estado de situación le amenaza permanente y la mantiene postránda  a  los organismos crediticios internacionales.

Los gobernantes se auto acusan cada cuatro años  endilgándose  la responsabilidad de la crisis económica que los mantienen de rodillas frente al FMI y que sitúa la soberanía Nacional en subasta permanente. El, PLD, PRD y PRSC, nos han burlado, nos han engañado, el repunte político del uno se alimenta de los actos de corrupción de los  otros.

La debacle económica de la Nación, es responsabilidad, indiscutible de los partidos políticos de derecha, no obstante a los factores internos,  debo agregar que la profundización de la misma es el resultado directo de la crisis económica, social y moral iniciada en el 2008, que es la madre de todas las crisis que ha tenido el sistema capitalista mundial.

Las autoridades dominicanas (presidente Leonel Fernández), han anunciado con bombos y platillos que nuestra economía está blindada, que esas turbulencias económicas mundiales no nos afectarán. Esta es la más burda falacia que hemos conocido, ya que la crisis mundial es una crisis sistémica y afectará drásticamente a todos los regímenes económicos, ya sean estos de economías socialistas, capitalistas o de capitales mixtos.

 El capitalismo domina dos las economías mundiales más desarrolladas, es el poseedor de las dos monedas mas fuertes (euro y el dólar) con estas dos monedas negocian la mayoría de los países del globo y tanto el dólar como el euro están en crisis, en permanente agonía, amenazados por el crecimiento de la economía china y la expansión del Yuan.

El estallido de la crisis en Gracia, Irlanda y  Portugal ha movilizado de emergencia la estructura burocrática de la Comunidad Económica Europea. La UE,  sin pérdida de tiempo ha dispuesto una astronómica reserva económica de salvación de sus economías, que en principio fue de uno 750 mil millones de euros.

El sacudón de Irlanda y Portugal  los obligó  a elevar las reservas de contingencias económicas,  estas, fueron elevadas en cien mil millones euos, sólo para impedir o tratar de impedir que la crisis toque profundamente a España, ya que si colapsa esa economía, (la economía española), señalan los expertos en economía mundial podría colapsar el euro y con él podría irse la Unión Europea.

Estamos hablando de economías cuyos Productos Internos Brutos no pueden ser comparados, jamás, con el PIB de la República Dominicana, estas son economías con abundantes copiosas misceláneas de alternativas para sus relaciones internacionales, son países que poseen miles de opciones para colocar  sus mercancías y nuestro país como podemos ver el 80% de nuestras exportaciones e importaciones las hacemos del mercado estadounidense, que ha sdido sacudiodo fuertemente por la crisis.

resulta ridículo e inconcebilbe lo establecido por el presidnete Leonel Franández, esta ha señalado en varias ocasiones que nuestra econoimia no será impactada por la crisis economica mundial, esas declaraciones constituyen ridiculeces porque somos dependientes en un 80% de las importaciones y ex`portaciones de kos EE. UU, y, además de que la ciris ser inició en ese país lo ha afectado dramáticamente.  

 El país, (EE.UU),  principal socio comercial nuestro tiene un dáficis fiscal del orden de 5.9% del PIB, el cual era arrasytrado desde el 2006, uniodo a este aspecto tenemos la constante pérdioda de valor del signo monetario dolar de los EE. UU, el cual llegó a descender casi en 30% de su valor. El País del que dependemos tiene unos 40 millones de pobres y fuertes reducciones en lops servicios sociales, pronunciado déicit coemrcial, fuerte crisis politica interna que les amenzazan como potencia.

El presidente, experto en apologías de historietas, debe transparentarse, en la República Dominicana hay crisis económica, que diga al pueblo la verdad. El señor presidente, debe admitir que el capitalismo está herido, que este podrido sistema está en estado en agponía constante, debhe el presidnete dominicano admitir que el capitalismo no puede con el armazón creado, que no puede con la carga de la ¨sobre¨ producción, que no sabe que hacer con sus avances y nefastos descubrimientos “estratégicos”, el capitalismo no tiene salida, podrá recomponerse a grandes luchas y esfuerzos pero sólo será momentáneo. 

Esta crisis nos ha enseñado que el capitalismo existe porque no hay en el mundo una  fuerza política anti capitalista, compacta, contestataria y dinámica que empujen fuerte, que sea capaz de asestarle  duros golpes y de propinarle el zarpazo final para echarlo de una vez y por siempre al zafacón de la historia. Si ese tipo de fuerza política existiera, la crisis económica, comercial, social y política de hoy, hubiese hecho colapsar  este odioso mundo de injusticias.

La constante asistencia de los mecanismos financieros bilaterales y multinacionales a la República Dominicana, constituye una muestra irrefutable de que nuestra economía no es verdad que esté blindada. Ningún país capitalista está blindado ni exento de ser tocado por la debacle económica del capitalismo internacional.

Mientras el presidente dice que la economía dominicana está blindada la economía popular ha sido dramátiocaemnte golpeada, cuyo derrotero está matizado por la aparición galopante de miseria e indigencia con expresiones sin precedentes en el país.

Los servicios sociales como por arte de magia desaparecen y los escasos servicios que nos proveen son deficientes y de baja calidad. Es notable el descenso drástico del proceso enseñanza aprendizaje, la pérdida de valores ciudadanos, la destrucción de la base del tejido social dominicano como es la familia son hechos evidentes que no necesitan explicación para saber que se ha auto derrotado el  Estado dominicano.

Los anti valores se hacen cada día más desafiantes y amenazan con destruirnos como sociedad organizada, civilizada y jurídicamente estatuida. La moral ya no es un principio ni una “forma de conciencia social”, la moral en el ambiente de la burocracia estatal ha dejado de ser el reflejo de “cualidades éticas” La otrora y fenecida inclinación ciudadana al “bien”, a la “bondad”,  y a la “justicia”, está perdiendo la batalla ante el mal, la injusticia y la falta de bondad.

Los entes sociales y políticos encargados de dar al pueblo buenos ejemplos y velar por las buenas costumbres  son los que impulsan las actitudes caracterizadas por la falta de bondad, la falta de justicia y la falta de vías pulcras para alcanzar el bienestar social.

La falta de ética, de bondad y de justicia tienen altas expresiones en gran parte del tejido social dominicano, estos, han crecido en proporción geométrica en detrimento del deficiente crecimiento aritmético de los valores ciudadanos. La crisis que padecemos los dominicanos y gran parte del mundo es una sumatoria de hechos abominables, indeseados y, sobre todo hechos prohijados por ente sociales deshonestas, charlatanes,  perversos e irresponsables.

En algo debemos ponernos de acuerdo porque a pesar de que la crisi economica nos sacude la mayor de todas las crisis que padecemos los dominicanos es, fundamentalmente de tipo moral. El país enfrenta una profunda y peligrosa crisis social que se expresa en la prevalencia de contra valores por encima de valores como es  el trabajo, el respeto a la dignidad humana y el respeto a la naturaleza en sentido general.

El narcotráfico, los crímenes por encargos (sicariato), la corrupción administrativa  (privada y pública),  el descenso en el sistema educativo, la falta de agua potable, la falta de viviendas, la falta de sistema preventivos y curativos de salud, el problema de la energía eléctrica, la destrucción del aparato productivo nacional, el paso del Estado fuerte en propiedades  al Estado mendigo, son muestras de que nuestra crisis no es sólo económica.

Estos problemas iniciaron de manera paulatina, fueron tomando terreno paso a paso y bajo esa dinámica alcanzaron los niveles en que se encuentran. Todo ocurrió a la sombra de este y todos  los gobernantes que hemos tenido, fundamentalmente, en los últimos cincuenta años. A pesar de los deseos y gritos de los afectados, hoy, no es posible resolver esos problemas por decreto. Las soluciones tienen que ir presentándose paso por paso tal cual se iniciaron y desarrollaron.

Para acabar con el narcotráfico tenemos que acabar con los actuales gobernantes e impedir que vuelvan los de ayer, tenemos que iniciar procesos largos de inteligencia para conocer los intríngulis del sucio negocio, tenemos que trabajar para destruir, desarmar, descuartizar la estructura del narcotráfico por arriba y por abajo, para ello antes que lucha armada va la lucha de inteligencia.

Para acabar con el crimen organizado tendremos que iniciar un proceso similar al que hemos sugerido para acabar con el narcotráfico. Este armazón de problemas no tiene salida rápido.

Nuestros problemas no serán resueltos ni con los bonos soberanos, ni con los prestamos del FMI, ni con los aportes del Banco Mundial, ni con los del Club de Paris, no serán resueltos con la realización de los conclaves impulsados y organizados por el imperialismo, no esperemos varitas mágicas,  ya que nuestros problemas no son sólo de tipos financieros y/o de tipo económico, sino, que  son de falta de ética y potencialmente de falta de moral.

El proceso dialéctico de desarrollo de nuestra sociedad ha sido roto, ha sido vilipendiado, el guía se ha extraviado, la varilla del timón se ha roto, en lugar de caminar estamos corriendo pero sin control, sin rumbo. Estamos involucionando y,  si no hacemos un alto en la cuesta, seremos objeto de calificativos como el de conjunto de cavernas humanas  anti sociales.

La visión de la crisis que sustento se diferencia al tradicional enfoque. Nosotros vemos que ha habido un desarme drástico en la sociología de la clase dominada, también, las buenas costumbres del pueblo ha sido destruida por la clase dominante, la solidaridad ciudadana por no decire que ha desaparecido es cuasi inexistente, este complicado estado de situacvión ha dado paso a la visión equivocada de desarrollo humano.

Los cambios en el tejido social dominicano no se han dado de manera fortuita, estos han sido conducidos por la clase dominante y los han desviado del rumbo de la dialéctica y por ello, que estamos socialmente involucionando.

Las consecuencias de estas diabólicas políticas están a la orden del día, el pueblo ha perdido la capacidad de discernimiento, confundiendo realmente lo bueno con lo malo, los actos delictivos con actos de bien social, el trabajo digno para ganarse la vida y el sustento con los actos delictivos como el narcotráfico, la corrupción y los crímenes con intenciones de robos o de ajustes de cuentas.

La sociedad dominicana ha sido, sistemáticamente bombardeada,   a través de las mediáticas empresas de comunicaciones y han sido minado nuestras tradiciones culturales y la cultura misma. Han disparado y siguen disparando contra valores que deshumanizan, que arrancan la bondad ciudadana, que nos envilecen, que nos arruinan la capacidad de pensar y actuar en bien de los demás.

Nuestra crisis es social, cultural, moral, ética, crisis de la calidad humana,  es una crisis de estructura que nos llega como  extensión directa y  nítida de la crisis económia y moral mundial que sigue amenazando el armazón del capitalismo.

El pueblo dominicano está en la ribera del más deshumanizado canibalismo, nos lo dicen los actos bárbaros que nos llenan de impotencia, nos lo dice el asesinato a martillazos de la profesora barahonera por sus propios amigos y compañeros de trabajo por celos profesional, nos lo dicen las constantes violaciones de niños y niñas, los más de 300 asesinatos de violencia contra la mujer, los más de 30 policías asesinados en lo que va de año.

La muerte a martillazos de esa ilustre mujer es un acto bárbaro, horripilante, abominable, terrorífico que nada bueno augura a la sociedad dominicana. Debemos de aceptar, que somos un país que padece de una agravante y colectiva patología social. para quienes están soñando mal intencionadamente como el presidnete Leobnel Fernández, debo decirles que la sociedad dominicana no va hacia un estado patológico de degeneración social, sino, que somos una sociedad patológicamente aturdida y en franco proceso de acrecentamiento.

Nosotros nos hemos preguntado una y otra vez. ¿Dónde están nuestros sociólogos, nuestros profesionales, la pluma maravillosa de cientos de dominicanos/as?

Por fin he  encontrado los alientos del profesor Juan Francisco Martínez Almánzar,  quien nos enfoca el problema de la moral de una forma tan didáctica que no requiere de explicaciones para entender que a nuestro país lo están conducido hacia un verdadero callejón sin salida.

“la moral se presenta, no sólo como sistema de normas de conductas, sino además, como peculiaridad característica del perfil espiritual de las personas, de la ideología y de la psicología de una clase, de una capa social, del pueblo” “ La conducta objetivamente buena y justa, es moral; mientras que  si es injusta, es inmoral. Sin embargo, las personas pueden caer en el error de tomar por bueno lo malo y viceversa” (Martínez Almánzar Juan Francisco, “Nociones de Sociología General y Jurídica”, pág. 163.)

Nos han quitado la capacidad de discernimiento, nos han robado la esperanza de ser felices, de saber lo que es bueno y lo que es malo para los seres humanos, nos han quitado la capacidad de distinguir entre el trabajo como fuente de progreso social y humano y los hechos delictivos que en nuestro país lo están considerando  como medios de desarrollo social, económico y humano.

Es,  este el crimen que han cometido los pasados y actuales gobernantes de la República Dominicana, han sido los receptores y difusores del proceso de alienación disparado por el imperio. De este proceso de alienación no sólo los dominados hemos sido objetos, sino, que los propios sectores y clase gobernantes han sido alienados, tenemos una de la clase burguesa más alienada del continente americano, la burguesía dominicana es una presa del imperio.

El Estado dominicano ha sido gobernado por individuos sin moral, sin bondad, sin ética y, es por ello, que no les ha importando que a nuestro pueblo lo hayan embrutecido de la forma como lo han hecho el imperialismo y los sectores títeres locales.

La crisis de la Nación dominicana, tanto de la clase dominante como de la clase dominada no podrá ser resuelta sin que se integren medidas drásticas para curar de la grave enfermedad que tiene la superestructura del Estado dominicano, que es parte importante de la degeneración y la mezquindad social que nos caracteriza.

DESPROPORCION EN LOS INGRESOS

La concentración del 80% de las riquezas que producen los trabajadores en las manos de unas 20 ó 25 familias, nos dice que en el país existe una desproporción miserable y criminal entre los ingresos de los pobres y de los ricos, esta constante seguirá siendo así gane quien gane las elecciones el 20 de mayo del 2012.

El  crecimiento macro económico del país, difundido por todos los contornos del mundo, mientras gobiernen el PLD, PRD o PRSC, seguirá siendo el índice de medición de la más espantosa miseria que padece el pueblo dominicano.

Nuestro país es, el país de los contra estándares. Crecimiento económico significa pobreza y miseria extrema para la inmensa mayoría de la población. No hay forma de hacer coincidir crecimiento económico con reducción de la miseria, el hambre y la pobreza, los gobernantes dominicanos son los campeones en falsear los resultados de los vaivenes de nuestra economía, son los perfectos payasos de la burla, de la mentira, del cinismo y de la traición a la patria.

Hemos dado seguimiento a los planteamientos que fungen como plataformas programáticas de los dos principales partidos de derecha, el Revolucionario Dominicano-PRD- y el de la Liberación Dominicana-PLD- y en ningunos se plasman medidas que anuncien, medianamente,  progresos en el entorno de los sectores marginados y la clase media.

La concentración de capitales es cada día más aguda y abre las puertas del país de par en par al fatídico capital financiero internacional, que ha causado grandes grietas a nuestra economía y soberanía nacionales, entonces, por qué  votar por nuestros enemigos, los dos partidos que se disputan las elecciones son los culpables de nuestras desgracias, son los que apadrinan al FMI, son los que asesinan, los que masacran a nuestros hijos cuando salen a las calles a reclamar soluciones a los problemas de nuestras comunidades.

La clase capitalista organizada en las asociaciones de empresas clásicas y/o de industria agropecuarias no representan un capital nativo que augure la implementación de modelos de desarrollos independientes, en  lo absoluto, los grandes empresarios dominicanos son adictos a los tres partidos y representan  el proyecto político y económico de los organismos financieros internacionales, nuestros empresarios no aspiran a un modelo de desarrollo nacional, no aspiran desarrollar perfiles dominicanos de producción de mercancías, que nos identifique y que nos hagan cada día mas libre.

La alta burguesía dominicana, es una clase social prostituida, servil, haragana, mostrenca (sin identidad), es una clase sin proyecto viable de desarrollo, una clase que vive de las exenciones que le dan los gobernantes.

 Los sectores nacionales, progresistas, patrióticos no tienen esperanza de alianza con estos potentados económicos porque el proyecto de ellos es el proyecto del capital financiero internacional  y del imperialismo. El proyecto duartiano de Nación, jamás, podrá empujar en la misma dirección que empuja la alta burguesía y sus descendientes inmediatos.

Si aspiramos a un gobierno de dignidad nacional, tenemos que descartar a los grandes industriales, los grandes comerciantes y agroindustriales; estos se encuentran políticamente representados en los tres partidos del sistema (PLD, PRD y PRSC),  que juntos constituyen el partido del capitalismo en nuestra querida Quisqueya.

La pequeña y mediana producción representa eslabones débiles de la gran cadena económica del país y, jamás podrán desarrollarse bajo el amparo del gran capital y la gran empresa, ya que esta (la gran empresa),  se ha convertido en unión al capital extranjero en los dioses monopolistas del funcionamiento de la infra y la  superestructura en el país.

De manera pues, que esos sectores del capital menor, están compelidos a practicar alianzas de desarrollo nacional y, en ese sentido son los sectores sociales desposeídos y los intelectuales progresistas sus mejores entes de alianzas tácticas. Las pequeñas y medianas empresas serán barridas por la incursión masiva de las empresas transnacionales, el mercado global, los tratados de libre comercio y  el capital financiero internacional.

El pueblo, los pequeños y medianos productores, los intelectuales y profesionales, la pequeña burguesía nacionalista más  un pequeño sector,  desperdigado,  de la alta burguesía representan el sujeto social fundamental para empujar el proyecto de nación democrática.

Cuando hablamos de pueblo lo hacemos en el más amplio y disciplinado sentido clasista, cuando hablamos de pequeña y mediana empresas así como de los sectores desperdigados de la alta burguesía lo referimos por las razones siguientes:

Hablamos del  pueblo porque no está dentro de los planes de desarrollo de la clase económica y política gobernante y porque el modelo económico imperante en el país es una extensión del modelo neoliberal, que ha empobrecido a los nacionales donde ha sido aplicado. Hablamos de pueblo porque es el que ha cargado con el peso de la explotación capitalista.

Cuando hablamos de pueblo nos referimos literalmente a la clase obrera, a los campesinos, estudiantes, profesionales, intelectuales, trabajadores en sentido general, desempleados, subempleados. En este caso nos referimos al tejido más sensible y fundamental de la sociedad dominicana y a los sectores que están siendo golpeados por el actual modelo económico.

Cuando hablamos de la pequeña y mediana empresa nos referimos literalmente al capital limitado, maniatado por los gobernantes y la clase capitalista mas encumbrada de la sociedad, hablamos del sector productivo mas perjudicado por el actual modelo económico, hablamos de esos ansiosos ciudadanos/as que con su trabajo aspiran desarrollar un perfil productivo nacional.

Cuando decimos que son estos actores sociales los sujetos que habrán de empujar la lucha para la cristalización  del proyecto de nación digna, lo hacemos porque son los sectores más excluidos, explotados, limitados e impedidos de disfrutar de las riquezas de la Nación.

Cuando hablamos de esta alianza histórica lo hacemos porque el contexto nos dice que esos sectores son los que constituyen el pueblo dominicano. Refiriéndose al proceso de lucha cubano antes y después del derrocamiento del dictador Fulgencio Batista, la escritora Marta Harnecker, escribió acerca del concepto pueblo, queriendo establecer lo variable que es de acuerdo a las circunstancias, veamos:

“el concepto de pueblo, que en la primera etapa abarcaba a todos los sectores antibatistianos, en la segunda etapa abarca sólo a aquellos que apoyan el proceso de construcción del socialismo. Por lo tanto, el pueblo así definido corresponde al concepto de masas populares y abarca a diferentes grupos y clases sociales que varían según las circunstancias” (Hanecker Marta, Cuadernos de Educación Popular, pág., 9.)

Esta es una profunda interpretación de los cambios sociológicos que se producen en los pueblos y que en la mayor de las veces ignoramos los revolucionarios por estar enfocados en la lucha cotidiana de combate a las injusticias.

Los cambios profundos, acelerados y cada vez más crecientes registrados en el tejido social dominicano nos señalan con claridad meridiana la necesidad histórica de la ampliación del concepto y frontera de pueblo que hemos, históricamente,  considerado como pueblo oprimido.

El pueblo dominicano de hoy no es el mismo de treinta años atrás, tenemos un pueblo mixto, tenemos un pueblo pobre, medio pobre y cuasi pobre. Están los trabajadores, los campesinos, los moradores de los barrios populares, los chiriperos en el centro de la franja pobre del pueblo.

Tenemos los profesionales e intelectuales, los pequeños burgueses en sentido general, la pequeña producción en la franja intermedia del pueblo dominicano oprimido de hoy.

Tenemos en otros niveles del concepto pueblo, la mediana producción y el sector desperdigado de la alta burguesía que se mueve entre el nacionalismo y las aspiraciones de crecer económicamente.

Todos ellos están afectados por el actual modelo de desarrollo imperante en la República Dominicana, de manera pues, que son sectores aliados en estas circunstancias, diferir de ello, es desconocer la dinámica económica, social y política que caracteriza a nuestro país.

Si la alianza de estos sectores no la hacemos posible para enfrentar al gran capital imperialista, estaremos ante el siguiente panorama para el futuro cercano:

Los obreros, campesinos y moradores de los barrios populares seremos los indigentes de mañana, los pequeños y medianos productores y comerciantes serán los pobres del mañana cercano y los medianos productores e intelectuales y profesionales serán los cuasi pobres del mañana cercano.

De manera pues, que estos sectores están compelidos a caminar juntos por su sobre vivencia. Anotemos el dato siguiente; La gran burguesía criolla pero imperialista, el capital financiero internacional y los políticos del PLD, PRD y PRSC si no son frenados,  en unos 20 años, cambiarán de manera radical la sociología completa del pueblo y nación dominicanos.

Ante los planes del gran capital criollo e internacional no puede haber media tinta, estos tienen que ser combatidos con dureza en el plano de la lucha legal, ya que ellos nos están atacando con dureza en ese plano, los asesinatos de antes por conciencia no se están registrando al estilo de los doce años, nos están asesinando a nuestros mejores luchadores en las calles cuando salen a exigir agua, electricidad, construcción de obras de diferentes tipos.

Nos haremos fuertes en la medida que luchemos por hacernos fuertes, la alianza del capital criollo y de la burguesía extranjera no puede ser combatida con flores en los programas de televisión o en los blog, sino, en el terreno que ellos han elegido para golpearnos fuerte, el terreno de la lucha electoral, que usan como método de reciclarse en el poder.

Cuando decimos que no se puede combatir al poder económico y político que nos oprime con flores a través de los medios de comunicaciones lo establecemos porque a la violencia de ellos debemos responder con organización, movilización y educación política de los luchadores. Sin formación política y movilización de las masas así como su organización compacta no podrá haber éxitos en la lucha en contra de estos poderes centenarios.

Los revolucionarios, sólo,  hemos visto como  violencia del Estado cuando éste nos asesina a un joven que estaba luchando en reclamo de la construcción de una avenida o puente o cuando se apresa o condena injustamente a uno/a  de nuestros/as  luchadores/as. La violencia de los sectores de poder se expresa de mil  formas y, tenemos que descubrirlas para poder combatirlos por todos los flancos posibles. La corrupción es una forma de violencia, el negarle los servicios sociales a la población es otra forma de violencia.

Los revolucionarios hemos sido lento en explotar las contradicciones inter burguesas y más en estos tiempos que se agudizan producto del acercamiento de los comicios presidenciales. Hace unos meses el Partido Revolucionario Dominicano, al través de su comisión de asuntos económicos, estableció que en los últimos seis años de gobiernos peledeístas, estos  han incurrido en más de 70 casos de corrupción.

Dicen, además, que la corrupción cuantificada,  ronda,  los 416 mil millones de pesos, establecen los “buenos samaritanos” del PRD, que el desfalco al erario lleva al país por un peligroso despeñadero. Esto lo sabemos como, también, sabemos que el Dr. Salvador Jorge Blanco, ex presidente fue sometido a los tribunales ordinarios de la nación y condenado por hurto al erario. la corrupción no es marca de un solo sector burgués, sino, de la clase dominante en su conjunto.

A ellos se le olvidó que es precisamente por eso que Michelen y Fulgencio Espinal tuvieron que dejar para siempre el país y que por las mismas razones estuvo al borde de caminar por las escalinatas del palacio de justicia de ciudad nueva el ex presidente y hoy candidato a la presidencia por el partido al que pertenece la comisión que habla de corrupción.

A esa comisión perredista se le olvidó hablar de los 300 millonarios, yo, diría mal contado que hizo el gobierno criminal de los doce años del sátrapa Dr. Balaguer.

// Como se burlan estos fariseos del pueblo//, 70 casos de corrupción, descritos uno por uno, señalando culpables, millones de escritos despotricando en contra del gobierno, sometimiento ante los tribunales y observan pacientes la impunidad del gobierno, entonces para que denuncian, si no van a llevar los casos hasta sus ultimas consecuencias.

Esto tiene un nombre. Usar los males de los demás para sacar beneficios económicos, políticos personales, el PRD, no tiene moral y si quisiera volver a los años en que por breve periodos camió junto al pueblo, debería haber llamado a la nación a emplear todos los métodos a su alcance para exigir que el presidente fuera destituido, ya que en los tribunales se comprobó que hubo manejo turbios en la firma del contrato con la Sun Land.

Pero se quedaron contemplativos, esas no son sus intenciones, sólo quieren desprestigiar a quienes se prestigiaron usando como fuentes los actos de corrupción cometidos por los perredeístas cuando fueron gobierno. Sólo nos usan y nos estrujan en la cara sus jueguitos sucios de campañas electorales.

Otros actos de violencias en contra del pueblo lo constituyen las famosas y manipuladas nominillas, los permisos de importaciones a empresas fantasmas y otras de funcionarios a llegados al Palacio, empresas que se dedicaban a la importación de azúcar y medicamentos, están los actos de corrupción de las comisiones cobradas por la Secretaría de Agricultura para el otorgamiento de licencias de importaciones, está el cobro de comisiones a los contratistas del metro, el uso desconocido a miles de millones de dólares de Verizon, Petrocaribe y los bonos soberanos.

Son hechos puestos en la palestra pública por el citado partido de derecha  pero que nadan han hecho para exigir que los responsables sean llevados por ante los tribunales ordinarios y castigados como mandan las leyes hechas y promulgadas por ellos. Los  hechos delictivos y de violencia de este gobierno se hacen muy extensos, citarlos en su conjunto es hasta cansón no obstante veamos algunos más:

Los  malandrines del PRD, denunciaron el otorgamiento de obras del Estado grado a grado, el de la Torre Diandi-Metro, los bonos del Banco Nacional de la Vivienda, los apartamentos de lujos de los funcionarios públicos, la corrupción en los ayuntamientos, la corrupción en la CDEEE, las mafias en las pensiones de Hacienda y de las visas de la secretaria de trabajo, los bonos en CORDE, los bonos de migración, los fraudes en las pensiones de la Autoridad Portuaria, el fraude en la aduana de Santiago ( los involucrados son hijos de dirigentes del PLD y están sueltos todos)

Esto es violencia en contra de los pobres, estos actos de violencias vasados en la extracción del erario, del dinero de los contribuyentes sólo ha servido para enriquecer a un reducido grupo de dirigentes del partido de gobierno y en desmedro del pueblo.

Esto genera pobreza compulsiva y es violencia generalizada y por ello, adquiere tonalidad de terrorismo de estado. Por lo que  no se puede combatir con simples discursos o simples escritos en los medios de comunicación. Esta, especie de violencia debe ser combatida con la organización y movilización del pueblo, vías expeditas para crear capacidad de discernimiento en la población y capacidad política para rechazar a los candidatos de la burguesía y el imperio.

Hasta que no desarrollemos la capacidad de discernimiento en las grandes masas esta violencia no terminará y su tendencia es la de incrementarse. La creación de una opción de poder no es posible a través de flojas intervenciones televisivas y de retóricas llenas de inservibles palabrerías.  

       El pueblo creerá en aquéllos instrumentos verdaderamente contestatarios, instrumentos de combates políticos firmes, desafiantes del poder burgués, instrumentos capaces de hacer que Quisqueya, para rebeldía y acciones permanente en contra del hambre y la miseria.

Para la burguesía no hay luchadores decentes cuando están en juego sus intereses, el discurso de voz civilizada se lo estrujan los ricos a sus propios contrincantes en los ojos, para combatir y constituirnos en opción de poder tenemos que dar muestra de poder y de rebeldía, de coraje, de hombres y mujeres que sean capaces de romper en diez pedazos cualquier barrera que pretenda obstruir  nuestro ascenso al Palacio Nacional en el 2016, en el 2020, en el 2024 ó en el 2028.

Rafael Bonilla,  2010.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente